Los tratamientos de suelo pélvico deben realizarse con un abordaje multidisciplinar.
- En la mujer es significativo el acompañamiento antes durante y después del embarazo, así como en la menopausia.
- En el hombre especialmente el acompañamiento en la recuperación de la intervención de próstata y sus posibles efectos secundarios.
- Los niños también sufren desajustes de la función pélvica.
MUJER
Inflamación
Dolor pélvico crónico
Sequedad vaginal
Incontinencia urinaria.
Incontinencia anal/ a gases
Estreñimiento
Fisura anal y/o hemorroides.
Prolapso visceral (descenso de órganos pélvicos)
Cicatrices o adherencias postquirúrgica abdomino-pélvica. (cesárea, episiotomía, ect)
Disfunciones sexuales. (dispareunia, vaginismo, ect.)
vejiga hiperactiva
Diástasis abdominal
Síndromes premenstruales.
Embarazo (dolor lumbopelvico, preparación al parto, masaje perineal, ect.)
Postparto (episiotomía, césarea, vuelta actividad deportiva, ect)
HOMBRE
Incontinencia Urinaria
Incontinencia anal
Estreñimiento
Fisura anal y/o hemorroides
Dolor pélvico crónico
Cicatriz postquirúrgica abdomino-pélvica
Disfunciones sexuales: disfunción eréctil, eyaculación precoz, dolor pre y post eyaculatorio.
Enfermedad Peyronie
Fisioterapia post radioterapia/quimioterapia
Cirugía de próstata
NIÑOS
Enuresis (hacerse pipi por las noches)
Disinergia vésico-esfinteriana (cistitis de repetición, dificultad para la micción)
Incontinencia anal.